lunes, 16 de octubre de 2023

ESTRATEGIA POR LA IGUALDAD DEL MITMA 2023-2026

 





1.    Introducción

Presento en esta entrada la ESTRATEGIA POR LA IGUALDAD DEL MITMA 2023-2026.

Constituye el programa de actuación del Ministerio de Transportes a través del cual se pretende articular de forma sistemática e integrada el conjunto de medidas que van a establecer la agenda para la igualdad del MITMA, durante el periodo 2023-2026.

La estrategia se enmarca en el III Plan para la igualdad de género en la AGE y en los organismos públicos vinculados o dependientes de ella y el III Plan Estratégico para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres 2022-2025, de acuerdo con la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres

Pretende ser la estrategia que genere un nuevo enfoque  y forma de hacer de la política de igualdad del ministerio ampliando su capacidad transformadora para visibilizar, liderándolo, nuestro compromiso en favor de la igualdad real y su promoción.

2.       Análisis de la estrategia por la igualdad del MITMA

La política de igualdad del ministerio tiene 6 ejes de acción:

·         Generación y difusión de conocimiento con perspectiva de género

·         Medidas para la transformación organizativa del MITMA con perspectiva de género

·         Sensibilización, visibilización, refuerzo de la presencia femenina y fortalecimiento de redes por la igualdad

·         Promoción del empleo en igualdad y captación de talento

·         Formación y desarrollo profesional

·         Conciliación y bienestar laboral

Sobre el papel, los ejes de acción parecen adecuados para implantar una nueva estrategia por la igualdad en una administración en la que las medidas hasta el momento han sido tímidas.

Con el fin de llevar adelante el plan adecuadamente, se ha creado un observatorio que pretende llevar a cabo una evaluación de la situación actual así como un seguimiento para poder analizar el impacto de la estrategia de igualdad a lo largo de los años.

El observatorio recopilará datos para su análisis. Los resultados de sus análisis serán publicados y difundidos con el objetivo final de formular propuestas y tomar de decisiones dirigidas a avanzar en la consecución de la igualdad real y efectiva en el MITMA.

Se publican datos generales de personal en el ministerio, niveles y algún dato relativo al trabajo a distancia.

No se dispone información de la implicación de las mujeres en la elaboración de esta política de igualdad ni en su desarrollo.

Lo que sí se aprecia es que los datos publicados hasta el momento son escasos y dan poca perspectiva de la situación real de desigualdad en el ministerio.

En comparación con la AGE, en el ministerio de transportes hay una proporción mayor de hombres que de mujeres.

Aunque el observatorio puede llevar a pensar que el análisis no es muy profundo, cuando se accede al diagnóstico de la situación encontramos que se profundiza en el análisis de la situación de la mujer en el ministerio. Aunque el objeto de esta entrada no es el análisis de los datos de la estrategia del ministerio, sí se aprecia que hay una clara diferencia en la presencia de mujeres frente a hombres en cuerpos específicos, técnicos, niveles altos, etc. El diagnóstico del ministerio trata de justificar esta desigualdad en la particular idiosincrasia de los sectores de actividad sobre los que desarrolla sus políticas públicas, sectores donde la presencia femenina es todavía muy baja.

No creo que haya que empezar justificando, si no anotando para tomar medidas que no solo tengan impacto en el propio ministerio, si no también en los sectores equivalentes fuera de este.

3.       Impacto de la estrategia por la igualdad del MITMA

Hasta el momento es difícil saber qué impacto tendrá esta estrategia en la equiparación entre hombres y mujeres en el ministerio. El plan es todavía joven y lo que sí se aprecia es la voluntad del ministerio de darlo a conocer al menos internamente.

4.       Puntos fuertes y debilidades

El punto fuerte de esta estrategia de igualdad es que exista. Ahora bien, tiene que estar dotada de personal y presupuesto, mantenido en el tiempo, para que realmente tenga algún impacto.

No es fácil saber cuánta inversión se está haciendo ni si es suficiente, pero sí sabemos que en el escaso año de vida de la estrategia, ya hay unos análisis y diagnósticos. Eso quiere decir que es una preocupación para el ministerio y que se están dando los primeros pasos.

Falta ver en qué se traducen los diagnósticos, qué acciones se van a tomar para conseguir una igualdad efectiva entre hombres y mujeres en el seno del ministerio.

Este post queda inconcluso a la espera de la evolución de la estrategia…

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Qué puedo hacer por la igualdad

 Tras realizar el curso de igualdad entre hombres y mujeres del INAP, veo importante tener en cuenta muchos de los grandes y pequeños aprend...